Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 162
administrativo, institucional, comunitario, financiero, a fin de lograr los objetivos
institucionales a través de los procedimientos planteados para cada acción.
A esto se adiciona lo planteado por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el año 2009
en cuanto a la planeación educativa a través de los siguientes eslabones: Se
diagnóstica, para identificar debilidades que afectan a la institución a fin de
determinar las posibles respuestas a las problemáticas presentadas.
En este contexto y de acuerdo a lo expuesto, se establecen las acciones
a seguir, sus metas educativas que deben partir del plan, del programa y de
los proyectos estableciendo progresivamente las funciones y los tiempos en
que deben cumplirse cada actividad. Por otro lado, el acto técnico
administrativo, que induce a dar el ejecútese por parte de la autoridad
educativa quien es la que autoriza para aprobarla, sin dejar de lado lo referente
a la puesta en marcha de cada acción para el logro de los objetivos planteados.
2.4.2. Dimensión Organización
De acuerdo a Muñoz (2014a), la organización implica: “la adecuación
de las actividades que le permiten a la institución educativa alcanzar las metas
planteadas, a partir de una estructura organizativa consolidada, mediación,
entre otras fortalezas que conlleven a crear un clima organizacional favorable”
(pág. 67).
Todo directivo de una institución educativa debe tener incluido en su
proceso gerencial, la creatividad, vivencias, manejo de información sobre a la
gestión académica, administrativa, financiera y comunitaria, liderazgo efectivo,
comunicación fluida y horizontal, pragmática, holístico y además que permitan
concatenarse entre sí para el logro de los objetivos planteados.
Al respecto, Muñoz (2014b), considera que el gerente institucional o
directivo:
161
Arbitrado
realizar en función de acciones que deben regir en cuanto a lo académico,