Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 159
cuándo se indaga como ha laborado en situaciones similares en el pasado
dentro del mismo entorno educativo.
2.3. Características de la competencia administrativa
Hablar de la administración implica decodificar las diferentes tareas por
parte de cada trabajador, donde debe utilizarse los recursos de manera
efectiva a fin de alcanzar las metas preestablecidas. En el quehacer educativo,
el director o gerente educativo deben desarrollar tareas administrativas de
manera eficiente y eficaz a fin de lograr que todos los actores y autores de la
comunidad educativa trabajen por un fin común.
Asimismo, la administración en el campo del talento humano permite de
acuerdo Ahumada (1990): “organizar el personal darle el trato que se merece,
indicando
las
funciones
que
deben
desarrollar,
estableciendo
una
comunicación fluida y horizontal a fin de que puedan desarrollar destrezas y
habilidades para que alcance resultados óptimos para la organización” (pág.
41).
A esto se adiciona que la administración del capital humano, de acuerdo
a Ibáñez (2015a), se encarga de:
[…] Administrar las destrezas, vivencias, aspectos relativos a
la salud, entre otros, con el fin de que cumplan con los objetivos
específicos de la organización de esta manera, los beneficios
serán tanto para la organización, el individuo y la sociedad
donde éste se encuentra inmerso (pág. 47).
Asimismo, un director debe poseer una serie de competencias o
habilidades administrativas como son: Destrezas, manejo en las tareas
específicas solicitadas por el ente rector como es el Ministerio de Educación
en cuanto a la entrega de documentos que visualicen el desempeño
institucional, matrícula.
158
Arbitrado
instituciones educativas ponen de manifiesto el enfoque por competencia se