Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 144
la asimilación de normas de conducta y formación de hábitos, donde los
estudiantes acepten y practiquen valores que les permitan integrarse al mundo
con metas y propósitos definidos, que amen a sus familias, su comunidad y a
sí mismos(as).
Para aproximarse a las formas de gestión y la realidad escolar se
clasifica en distintas dimensiones, una de ellas es la gestión administrativa,
desde el punto de vista analítico es una importante herramienta que permite
observar, criticar y observar lo que pudiese suceder al interior de un
establecimiento educacional.
Además, Chica (2015), citado por Cerdas, García, Torres y Fallas
(2017), en este sentido:
Aclara que la gestión educativa busca aplicar los principios
generales de la gestión, que han estado presentes en la teoría
de la administración y se extrapolan al campo específico de la
educación. El objeto de la gestión educativa como disciplina es
el estudio de la organización del trabajo en el campo de la
educación, por tanto, está influenciada por teorías de la
administración, pero además existen otras disciplinas que han
permitido enriquecer el análisis, como son “la administración, la
filosofía, las ciencias sociales, la psicología, la sociología y la
antropología” (pág. 101).
Es importante también mencionar la gestión administrativa escolar, ya
que este concepto está adquiriendo cada vez mayor importancia, y está
formulado desde el ministerio de educación para que se entreguen
capacitaciones y articulen acciones que potencien la gestión desde distintas
áreas de la Educación. Una muestra de ello es el fondo de mejoramiento de la
gestión educacional que posee recursos propios para mejorar aspectos
vinculados directamente a la gestión y que sería imposible cubrirlos con
excedentes
de
recursos
financieros,
en
algunos
desfinanciamiento de la educación municipalizada.
143
casos,
dado
el
Arbitrado
sociedad democrática y pluralista, en el ámbito de la convivencia escolar esta