Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 141

supone siempre una buena gestión institucional pero alineada con un trabajo de excelencia en la sala de clases. Además, dice que las escuelas que decaen en el logro de los aprendizajes de sus estudiantes son aquellas en las cuales a veces disminuye el liderazgo del director, los profesores dejan de planificar o no se adaptan a los cambios y no tienen la capacidad para evaluarse constantemente. El programa capacitación a directivos y docentes de escuelas vulnerables región de Coquimbo, comenzó con la aplicación de pruebas en los subsectores de educación matemática, lenguaje y comunicación y comprensión del medio natural, social y cultural. Los resultados se entregaron en forma detallada, por estudiante; lo que permitió una intervención más eficaz desde la gestión curricular, como también desde la gestión administrativa, que permitió a equipos de docentes directivos elaborar procesos y procedimientos con el objetivo de elevar los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado a niños y niñas de primer ciclo básico. Los resultados evidenciaron que los aprendizajes más descendidos se concentraban en el subsector de educación matemática. Cabe destacar, según los autores Fernández, Toledo, Martínez, Casado, Navarro y Folgado (2018), que: La lucha para una igualdad efectiva entre hombres y mujeres debe estar basada en un sistema educativo que trasmita valores igualitarios y elimine los estereotipos de género. Si bien, la práctica de la pedagogía coeducativa se ha centrado principalmente en los niveles inferiores de la enseñanza, la docencia universitaria puede y debe también jugar un papel importante en este sentido y contribuir al avance en las políticas de igualdad (pág. 1832). El tema elegido para el artículo está directamente relacionado con evaluación desde la perspectiva de resultados académicos. En concordancia 140 Arbitrado y se va evaluando lo que se hace. Por ende, el trabajo de una escuela efectiva