Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 140
de ellos. Se realizan entrevistas y aplican cuestionarios a directivos.
Si bien resulta difícil revisar toda la literatura para localizar
investigaciones específicas que describan o expliquen la naturaleza de las
variables asociadas al éxito o fracaso académico del punto de vista de la
gestión administrativa de equipos directivos, se reconoce como una dimensión
que forma parte de un todo y que por sí misma es muy importante.
Las causas identificadas se han clasificado según las dimensiones
propuestas por Weiner (1985), citado por Valle, Raiano, García, Suligoy y
Gómez (2014):
En ámbitos académicos, se aplica esta teoría cuando los
estudiantes aluden a los factores causales que explicarían sus
resultados académicos. Las atribuciones son analizadas según
el rendimiento académico de los estudiantes, de modo que se
puede apreciar la distinta valoración que unos y otros realizan.
Se combina el análisis cualitativo con datos cuantitativos
obtenidos de la aplicación de un cuestionario. Se analizan las
variables: significado de éxito y significado de fracaso (pág.
139).
Se considera necesario y enriquecedor sustentar una investigación de
esta naturaleza con acervo teórico y bibliográfico pertinente, para lo cual se
describen a continuación algunas investigaciones realizadas a nivel nacional
e internacional.
En Chile las Escuelas Efectivas plantean que los estudiantes se
concentran de acuerdo a sus condiciones de pobreza, han mostrado
resultados de aprendizaje de excelencia.
La gestión institucional centrada en lo pedagógico, como lo señala el
estudio, destaca en aquellas escuelas que trabajan en condiciones de
pobreza, las que son capaces de tomar decisiones como: planificación
institucional en torno al aprendizaje de los alumnos, uso de materiales,
asignación de profesores a los cursos, entre otros. Donde todo está planificado
139
Arbitrado
donde se recaba información respecto de la constitución orgánica de cada uno