Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 139

Como punto de partida, se tiene que Rojas (2019), indica que: El docente debe trazarse objetivos de cómo motivar al alumno a que se incorpore a su clase, qué estrategias educativas e innovadoras puede aplicar para que desde su praxis el docente impulse al alumno para que este mejore su rendimiento y nivel académico (pág. 129). Por tal motivo, la educación desde un punto de vista general, es un tema de análisis, debate y propuestas, más aún cuando se habla de los aprendizajes de los estudiantes, en los que cada año posterior a la rendición de la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), aparece en los medios de comunicación masiva, distintos personeros hablando y reflexionando acerca de la mejor manera de hacer que la educación del país mejore. Es entonces, en este contexto que se plantea una inquietud de comprender cómo procesos y procedimientos de la gestión administrativa de calidad de un establecimiento educacional municipal de alta vulnerabilidad, intervienen en el logro académico de los/las alumnos/as de la comuna de Ovalle, durante los años 2008-2009, mediante el análisis de estos procesos y procedimientos implementados y obtenidos durante el mismo período, por docentes directivos de los establecimientos educacionales municipales con alta vulnerabilidad de la Comuna de Ovalle a partir de la implementación del programa de capacitación a equipos directivos y docentes de escuelas vulnerables de la región de Coquimbo durante el año 2008-2009, realizada por la Fundación especializada en Servicios de Formación y Desarrollo Profesional Docente (SEPEC), con el fin de precisar los aspectos intervinientes en la eficacia de la gestión administrativa que influyen en el ascenso de los resultados académicos de los/las alumnos/as. El estudio se inicia con una visita a los establecimientos focalizados 138 Arbitrado 1. Introducción