Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 129
El plantear el problema sobre comunicación interna en el Liceo Amelia
Courbis, permite esbozar diversas interpretaciones sobre comunicación
además teorizar sobre el funcionamiento de la comunicación interna en las
instituciones educativas. La perspectiva interpretativa insta sobre la
comunicación interna basada en la teoría científica, es decir el socio-
constructivismo, lo que conduce a opinar sobre un contexto real de la
comunicación basada en la participación de dos personas comprendiendo lo
expresado.
Considerando al autor Watzlawick (2014): “la comunicación va a
depender de la interacción entre individuos, es decir, se presenta una visión
relacional y de contenido” (pág. 65). El hombre se comunica en función de los
ámbitos donde se desenvuelve el ser humano, es decir, la comunicación no
sólo tendrá implícito la relación, el contenido sino el contexto donde se
desarrolla la misma.
2.6. La responsabilidad del mando intermedio
De acuerdo a los niveles intermedios de mando el Director(a) es el
garante de la comunicación interna y su apoyo son los subdirectores ya que
se manejan en una segunda instancia, pero en la praxis real, la comunicación
interna la inducen los coordinadores de área porque:
Estos realizan reuniones de área a de discrepar sobre contenidos
programáticos y otros, luego realizan otros encuentros ya sean semanales,
quincenales o mensuales con los directivos de cada nivel a fin de solventar
situaciones que se presenten de manera mancomunada, luego el director
bajará dicha información al personal docente. El coordinador motivará al
personal tomando en cuenta los aspectos comunicativos en función de:
La información: el feedback, tiene como propósito orientar para el
logro de objetivos preestablecidos, razón por la cual se debe puntualizar al
128
Arbitrado
2.5. Comunicación: un ángulo socioconstructivista