Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 128
La participación de los empleados dentro de cualquier empresa es
fundamental que sea tomada en cuenta por parte de los niveles jerárquicos
para gestionar los problemas adecuadamente. Uno de los problemas que
presenta la comunicación es la manera de interrelacionarse, porque no se
manejan los canales y los mensajes no son transmitidos apropiadamente. En
efecto, la conciencia de realizar comunicaciones internas fluidas es
trascendentales hasta el punto que algunas empresas han propiciado
espacios, plazos y procedimientos para que se ejecuten constantemente.
El sistema de comunicación interna será fluido en la medida que: La
información necesaria de la empresa se le otorgue al personal. Debe
establecerse la retroalimentación consensuada. Evitar los rumores a partir de
lo emitido por la empresa como ente oficial. Evitar la duplicidad de trabajo a
través de una comunicación efectiva. Además, se debe considerar los actores
en la comunicación interna, que se dividen en dos grupos, a seguir:
Los líderes: la comunicación interna sensibilizará al personal,
desarrollando el trabajo en equipo y estableciendo la confianza en cada uno
de los niveles jerárquicos. A nivel educativo, parte del director o personal
directivo quien debe ejercer el liderazgo y crear ese clima organizacional
fundamental para el logro de metas.
Los empleados: a través de la comunicación interna, su trabajo será
reconocido porque la empresa direccionará como debe hacerlo, tomando las
decisiones oportunas. En el campo educativo, estará conformado por los
docentes y demás personal que hace vida en las instituciones educativas.
La División de la comunicación interna, según su contenido, se divide
en: Operacional: Interrelacionan la información referida al trabajo y
Motivacional: Inducido al nivel de pertenencia y clima organizacional.
127
Arbitrado
2.4. Importancia de la comunicación interna organizacional