Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 123

preparadas para aceptar este tipo de relaciones. 2.2. Dimensiones de la comunicación interna 2.2.1. Dimensión Esencial El diálogo es el punto de inicio de los cambios organizacionales para dar respuestas a las múltiples metas propuestas. De acuerdo a Rivera, Rojas, Ramírez y Álvarez de Fernández (2005): La comunicación es una herramienta de gestión, ya que contribuye al consenso entre el personal en las empresas, es decir, las organizaciones que mantienen sistemas de comunicación abiertos, da oportunidad al personal para que tome parte de los procesos que están orientados a la creación de los valores de la organización, alimentando así el sentido de pertenencia” (pág. 37). Para una organización la esencia parte de la palabra, es la base teórica, le facilita la sustentación a cada espacio dentro de la organización, a fin de mantener su vivencia y supervivencia, porque las acciones inducen a metas, si se dosifica la palabra, se estructura la organización. 2.2.2. Dimensión Operativa Dentro de la empresa, la comunicación interna debe trasmitir que todos los empleados manejen que deben hacer su trabajo de la manera correcta, está fase implica lo básico, operativo y esencial. 2.2.3. Dimensión Estratégica En relación a la dimensión estratégica, el empleado debe conocer por qué realizan una u otra actividad en función de las metas propuestas por la organización, de esta manera será eficiente y efectivo su labor, todos los empleados sabrán hacia donde esta direccionado su trabajo. La comunicación 122 Arbitrado diversas propuestas comunicativas, aun cuando estas instituciones no estén