Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 108

tienen una tendencia más positiva. Por lo anteriormente analizado, se puede afirmar que el género femenino o masculino no tiene mayor influencia en el tipo de clima organizacional, existente en ambos establecimientos educacionales, pues mientras en uno es percibido mejor por las damas, en el otro es percibido mejor por los varones. Seguidamente, se hace referencia a los resultados de las respuestas de los docentes que fueron clasificados según sus años de servicio, en cuartiles de menor a mayor cantidad de años, con la siguiente estratificación, cuartil número: 1 (0% a 25%), 2 (25% a 50%), 3 (50% a 75%) y 4 (75% a 100%). Sobre esta base de clasificación en la comunidad escolar “B” es más negativa en el cuartil número 3, donde toda la diferencia entre el clima ideal con el real es mayor o igual que 4,0 y menor o igual que 5,1 en promedio; le sigue el cuartil número 4, donde la diferencia entre la percepción real con el ideal esperado tiene una media aritmética entre 2,4 y 3,9 puntos. La tendencia a una menor diferencia entre los climas reales e ideales se da en el cuartil número 2, cuyas medias oscilan entre 2,3 y 3,6 puntos. En la comunidad escolar “A”, no existe una tendencia definida que pueda afirmar que existe una directa relación entre el clima organizacional percibido con los años de servicios de los integrantes de la organización, se puede observar, sobre la base de la media aritmética, que en el cuartil número 1, no presenta medias máximas en ninguna dimensión, salvo en la dimensión liderazgo, que coincide con el cuartil número 4. El cuartil número 2 y el cuartil número 4, presentan 3 dimensiones con media mayor que los otros cuarteles; el cuartil número 3, presenta 2, uno de ellos, calor y respaldo, coincide en su valor máximo con el cuartil número 4. Al comparar los climas organizacionales de ambos establecimientos 107 Arbitrado diferencia de 1 punto en cada una de ellas, pero ahora son las damas quienes