través de un juicio teórico y práctico del medio biótico y físico cree el interés y
el amor por la naturaleza” (pág. 296). Esto significa que, se puede caracterizar
la problemática ambiental y la manera de controlarla induce a la formación de
un nuevo paradigma de educación motive a los individuos a una reflexión
crítica de la conservación, respeto, cooperación y amor por el ambiente.
3. Metodología
3.1. Naturaleza de la Investigación
El estudio fue focalizado en la investigación cualitativa. La misma
consiste en la producción de datos descriptivos en función a la información que
proporcionan una o varias personas de manera hablada o escrita del
comportamiento observable de los informantes. Igualmente, se plantean las
diferentes concepciones teóricas desde los aspectos holísticos de la
investigación; considerando los ambientes, personas o grupos. Además, se
efectúa la comprensión del entorno en el cual se desenvuelven los informantes
para interpretarlos y encontrar los hallazgos más relevantes.
3.2. Tipo de Investigación
Se fundamentó en la Investigación Acción. La misma propone
desarrollar una labor que contribuya a conocer a fondo una situación, a
transformar una realidad, pero, fundamentalmente, a conocer la opinión, los
pensamientos de sujetos involucradas, haciendo de la investigación un
proceso de reflexión crítica, donde se concibe al sujeto como un ser activo y
transformador de su entorno social; a través de la comunicación interactiva y
el diálogo se establecen acuerdos y, el objeto de estudio, se construye en
forma colectiva, de acuerdo a la dinámica de la realidad estudiada.
92
Arbitrado
ambientales y cómo controlarlos requiere un nuevo tipo de educación que a