Es una educación que prepara individuos de todas las edades,
en todos los niveles, en organización formal e informal, para
que tomen conciencia y se interesen por el medio ambiente y
sus problemas asociados y trabajen a favor de la solución de
los problemas ambientales y la prevención de los nuevos que
aparezcan (pág. 17).
Interpretación al autor, la perspectiva de la educación ambiental está
basada en una educación fundamentada en la formación de un sujeto de todas
las edades, en cualquier nivel o modalidad en la cual se profundice la
conciencia, necesidades e intereses en la problemática ambiental, su
prevención, estrategias de acción en el mejoramiento de la calidad de vida y
por ende el bienestar social, educativo, cultural y ambiental. Igualmente, está
ligado a la participación e integración de los individuos en la toma de
decisiones, compromiso y corresponsabilidad con el ambiente.
2.2.2. Calidad Ambiental
La extensión de la problemática del ambiente amerita de tomar
acciones, estrategias, tareas y actividades pro del mejoramiento de la misma;
accediendo a disminuir el detrimento del ámbito ambiental y la existencia del
mundo. La educación ambiental se cristaliza en la mejor manera de gestionar
cambios en la manera en que se utiliza el ambiente, en la cual se pueda ser
sostenible el uso de los recursos naturales en el tiempo y en el espacio.
Por otra parte, las acciones de mejoramiento ambiental plantean como
propósito, que los ciudadanos tomen razón de la acción de la contaminación y
deterioro de la naturaleza y las formas en que pueden participar en la reversión
de ese proceso. De esta manera, Blanco (2009a): expone el mejoramiento de
la calidad ambiental como “corresponden a las característica cualitativas y
cuantitativas de los factores ambientales o del ambiente en general que son
susceptibles de ser modificados” (pág. 88).
87
Arbitrado
la perspectiva en la educación ambiental: