Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 84

que conduzcan a mejorar dicha situación; a pesar de que la misma data desde tiempos muy remotos. Describe Salas (2010b): que “vivimos en un mundo urbanizado, en el que todo el planeta es puesto al servicio del sistema urbano- industrial y en el que cada día se pierden especies, suelos y capacidad de regenerar los materiales usados” (pág. 98). Interpretando al autor, se vive un universo que se encuentra netamente urbanizado, en la cual se están perdiendo, de manera progresivas, muchas especies de animales, plantas, daños a los suelos, contaminación ambiental, entre otros. Por este motivo, hoy más que nunca se hace necesario consolidar procesos de aprendizajes dirigidos a la humanidad con el propósito de concienciar, sensibilizar, armonizar, cuidar, proteger y velar por el ambiente, en la cual cada individuo internalice la promoción de estrategias educativas en función de mediar, disminuir y mejorar los problemas ambientales. En este sentido, Casas (2010): plantea “la educación ambiental relaciona al hombre con su medio ambiente y entorno, buscando un cambio de actitud y toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro, mejorando la calidad de vida” (pág. 77). En otras palabras, la educación ambiental está referida a la interacción del hombre con el ambiente en la búsqueda de profundizar en los cambios de comportamiento, actitud, habilidades y destrezas en la conservación del mismo y por ende el bienestar social y calidad de vida de los habitantes. Por lo tanto, en los actuales momentos las soluciones a los problemas ambientales están enmarcadas a los cambios a nivel tecnológico, de ordenanzas o normativas más rectas, de pagos de impuestos a los individuos que contaminan al ambiente o a personas que fabriquen productos que no afecten a la atmosfera. A pesar de todo esto persiste la destrucción del ambiente, deteriorando cada día más al ecosistema y la naturaleza. Es indispensable comprender el sistema de organización de la triada 83 Arbitrado graves que padecen las sociedades y por ende se están buscando alternativas