Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 70

reacción en quien lo percibe. De este modo, el discurso genera un cuento, una travesía, donde se imagina lo que se están escuchando y redactando y así comprendiendo el objetivo del emisor. También las autoras consideran el discurso, como parte de la interacción social, ese encuentro entre culturas, pensamientos, creencias, ideologías, entre otros; donde se llega a un consenso entre la información y lo que se discurre; por eso lo caracteriza Van Dijk (1999b), citando a Fairclough y Wodak (1994): como una forma de acción social. Donde se demuestra que la sociedad es participe esencial en la relación y desenvolvimiento con el discurso indiferentemente de su índole. Ahora bien, una vez puntualizado el acercamiento a la definición de discurso es importante señalar que el mismo se nutre dentro de su alegato discursivo dentro de lo axiológico, lo ético, lo andragógico, lo social y el poder, bajo el contexto de la formación universitaria. Entonces, es a través del discurso y los enunciados antes mencionados que se alimenta el futuro profesional de enfermería en los distintos campos laborales. 2.2. Discurso Axiológico Dentro de este estudio al hablar de discurso formativo, hago referencia a los enunciados, alegatos y fundamentos discursivos empleados en el aula por parte del docente en las distintas áreas del conocimiento, en el caso de la investigación, el profesor universitario formador del profesional de enfermería. Por tal motivo el lenguaje, habla o discurso docente, como herramienta educativa y formadora puede favorecer el aumento intelectual, emocional, moral o social del educando, según los objetivos que persiga. El empleo del discurso en el aula, en gran parte genera diversas particularidades de relación profesor - estudiante. Lo anterior quiere decir, que el discurso formativo del docente ocasiona 69 Arbitrado mismo está cargado de imágenes, símbolos, sentidos que causan una