Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 69

2. Recorrido Teórico En este momento de la investigación, se acude a la temática y a cada una de las categorías o dimensiones que sustentaron los planteados teóricos. Esto a consecuencia de que existe un infinito en conocimiento, y detalles diferentes desde el punto discursivo y formativo. Bien, estas teorías han sido una luz e incentivo en el camino emprendido por la autora sobre el discurso, así como la savia del conocimiento, definida en las cinco categorías desplegadas, es decir, lo ético, lo axiológico, lo social, lo andragógico y el poder. 2.1. Discurso La palabra discurso se deriva del latín discursus, el discurso es un testimonio o exposición de pensamientos; es decir, un mensaje que se manifiesta de manera pública o bien sea privada. De tal modo, el discurso es la forma de expresar palabras ante un grupo de personas o una persona, para transmitir un alegato o pensamiento ante una situación; el mismo trata de lo que considera o piensa cada persona como ser pensante de un tema, indiferentemente la ideología, cultura, religión, entre otros, donde no se compartan las mismas creencias, pero se hace la diferencia del discurso de cada uno en referencia a la realidad de la persona. El mismo, es un medio de comunicación cuyo objetivo es explicar o transmitir algún tipo de información. En un sentido más amplio, se pudo precisar el discurso como todo proceso de expresiones amplias o fragmentadas que sirvan para enunciar en términos o palabras. Van Dijk (1999a): esboza, el discurso es poder y la persuasión es el mayor controlador de actos lingüísticos en la modernidad. Esto se refiere, a que todo discurso busca crear una intención en el otro o un fin, el cual recibe el mensaje; el 68 Arbitrado social en la Universidad de los Andes, Trujillo, Venezuela.