Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 68

andragógica, entonces así realizar una interpretación intersubjetiva donde se refleje una visión concreta de la realidad, donde se observe, diagnostique y evalúe la práctica educativa, tal cual como esta se presenta. Acorde a esto, el discurso del docente se asume como una estrategia formada no sólo por palabras y expresiones, sino por valores e ideología que influyen de manera directa en la labor educativa del facilitador, y en la respuesta del participante. Ricoeur (1995:394), añade el discurso que recurre de manera deliberada, a la metáfora viva para obtener significaciones nuevas de la impertinencia semántica y dar a conocer nuevos aspectos de la realidad mediante la innovación semántica. Significa entonces que ese fenómeno llamado discurso, es un informante clave de lo que sucede en la actividad educativa y lo que ocurrirá después de ella, es una herramienta elemental del proceso educativo, con una elevada incidencia en el comportamiento de los estudiantes, ya que su accionar transforma desde la significación del hilo discursivo. En consecuencia, hay que redescubrir el valor ético del discurso del docente universitario y de tal modo ir tras la complejidad del discurso pedagógico, se hace necesario partir de los ambientes educativos donde docentes y estudiantes se encuentran a diario y de acuerdo con el paradigma de vida que manejen, conjugarán esfuerzos o marcarán distancia entre uno y otro. Con el fin de interpretar el discurso docente en la realidad universitaria, a través del ámbito educativo, y la proporción que este enmarcando en la sociedad, como fundamento primordial al ser cambiante y productivo, participe de generar innovación en la educación universal. 1.3. Propósito de la investigación Interpretar los discursos del docente en la formación del profesional de enfermería desde los elementos axiológicos que se presentan en la praxis 67 Arbitrado interpretaciones, vivencias de su mundo cotidiano de práctica pedagógica y