resultados, elaborar la discusión y presentar las conclusiones, elaborar el
informe.
c). Tener experiencia como Asesor Académico, lo cual se estructura en
tres dimensiones: c.1). método de asesoramiento que implica el motivo de la
solicitud de ayuda, identificación del problema, análisis de factibilidad,
instrumentación, seguimiento; c.2). manejo de la comunicación y control de las
emociones; c.3). uso o no de la mediación cognitiva.
Estas dimensiones vienen a marcar una pauta en el establecimiento de
una caracterización del desempeño de la figura del tutor, la cual sugiere un
conjunto de aspectos importantes para la reflexión; en el caso de Balbi
(2011b), la competencia tutorial:
…Se evidencia a través de un conjunto de acciones técnicas-
académicas, de comunicación científica y profesionales en las
que intervienen los factores cognitivos y afectivos del tutor y
que conjuntamente con el estudiante crea las condiciones para
que pueda alcanzar la meta de culminar el trabajo de
investigación al mismo tiempo que se forma o entrena en los
procedimientos metodológicos. Esto supone que las acciones
del tutor son estratégicas y dirigidas a facilitar el proceso,
ayudándole a anticipar obstáculos y a tomar decisiones
oportunas que lo conduzcan a alcanzar la meta (pág. 24).
La cita precedente plantea una función tutorial que abarca el ejercicio
en variadas áreas que van desde lo académico (técnico, profesional, cognitivo)
hasta lo relacional (emocional, comunicacional); en estos ámbitos el trabajo
del tutor necesariamente debe ser consciente e intencional con el fin de mediar
el proceso o acción tutorial. Ha de resaltarse este aspecto pues
tradicionalmente destaca el proceso de autoaprendizaje del estudiante por
encima de la función tutorial, siendo que en la realidad ambos se
complementan, pero el primero depende en gran manera de la claridad y
54
Arbitrado
problema, elaborar el marco teórico, describir el método, presentar los