Tutores. Por ejemplo, Terán (2012b), refiere que:
... se pueden identificar tres tipos de tutores: a). experto, b).
consolidado y c). novel. a). El tutor experto, se considera al
profesional con un perfil de desempeño en las categorías que
definen la competencia tutorial, esto es: profundo conocimiento
en teorías y epistemología de la investigación, experiencia
como investigador y amplio conocimiento en metodología y
estrategias de asesoría académica… b). El perfil del tutor
consolidado, es aquel profesional que ha adquirido una cierta
experiencia en el desempeño como tutor de trabajos de grado
o tesis, conocimiento limitado de epistemología de la
investigación, y poca experiencia como investigador. c).
Finalmente, el tutor novel es aquel profesional que tiene poca
o ninguna experiencia como investigador y limitada experiencia
como asesor de trabajos de investigación y un dominio
moderado en epistemología y teorías de la investigación (pág.
60).
Dicha caracterización ofrece una visión global acerca de los aspectos
más resaltantes requeridos por un Tutor. Asimismo, esta expresa los tipos de
Tutores con los que se cuenta para apoyar la administración curricular y
elaboración de los Trabajos de Grado por parte en las Universidades, dando
un papel preponderante al ejercicio de la investigación (y todos los procesos
que le acompañan), como aspecto fundamental para desempeñarse
adecuadamente como Tutor.
2.3.
Instrumentación
de
la
Competencia
Tutorial:
perspectivas
encontradas
Sobre este punto es imprescindible consultar el aporte realizado por
Valarino (1997): en la operacionalización de la competencia tutorial, cuando
declara de manera sucinta las dimensiones de la tutoría: a). funciones del rol
(la cual atañe al conocimiento y puesta en práctica de las responsabilidades
del tutor en relación con el cumplimiento de las asesorías y demás roles
52
Arbitrado
En este orden de ideas, es importante precisar una tipología de los