Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 356

crean sus cimientos en comprender los procesos de salud y los de enfermedad, por medio de la experiencia humana. Por tanto, la filosofía de la ciencia del cuidado es la definición de los resultados en la actividad netamente científica, relacionada con los aspectos humanísticos de la vida, además de la interrelación de la calidad de vida, incluida la muerte y la postergación de la vida. En este mismo orden de ideas se pude considerar que el cuidado humano basado en valores, debe ser el pilar fundamental en todos los sistemas de salud del mundo actual, por tanto, se requiere de la formación y capacitación de profesionales que formen y conformen un sistema de salud humanístico, donde se esmeren en brindar cuidados altruistas, cultivando la sensibilidad para quien realiza los cuidados y para quien los recibe, con el propósito de generar cambios en la praxis de enfermería. A manera de resumen, se puede decir que la praxis de enfermería incluye epistemológicamente una conexión entre la forma de realizar la práctica, incluyendo la acción humana y la axiología como fundamento esencial en el acto del cuidado humano y humanizado, en pro de lograr una actividad reflexiva, científicamente desarrollada e independiente. 2.3. La praxis de enfermería y la axiología como eje fundamental. De acuerdo a los supuestos y valores descritos en la teoría del cuidado humano de Jean Watson, es evidente entonces que la vocación del profesional de la enfermería es una concepción interna que conlleva al sujeto a cumplir con los principios axiológicos, guiados por la dimensión espiritual de la vida, la capacidad para el crecimiento y el cambio, el valor y el afecto por la persona cuidada y la vida humana, la libertad de tomar decisiones ajustadas a la clínica y a la ciencia, además de la importancia de una relación interpersonal e intersubjetiva basada en el respeto y el amor al prójimo. 355 Arbitrado Resulta oportuno considerar que las bases del cuidado de la enfermería