Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 346

Los docentes juegan un papel fundamental en la construcción del esquema del desarrollo integral de los adolescentes, siendo así, responsables de conducir vidas. En otras palabras, se destaca ser un auténtico profesional docente; conduciendo a afianzar un pensamiento más trascendente, interactivo y reflexivo. Además, de poseer una dimensión social que se ha de afincar sobre sus principios éticos como parte del compromiso responsable que tiene en la reforma educativa, para revalorización del individuo. El tratamiento por seguir se hará sobre las bases de la complejidad y transdisciplinariedad, enfocadas o cimentada en la integridad humana. La práctica educativa de orientarse a generar cambios drásticos que permita el resurgimiento de nuevas prácticas de enseñanza, sin restricciones, donde la influencia que ejerzan los docentes sobre los estudiantes sea mayor y desencadene un verdadero progreso evolutivo como seres humanos. Involucra repensar la manera de hacer las transferencias de los conocimientos replanteando modelos de enseñanza. El objetivo entonces radica en fortalecer los principios humanistas de la enseñanza para reforzar sus propios sentimientos que permitirán, con el firme propósito que se dignifique al individuo como sujeto que piensa, razona y siente. La complejidad se unirá al diseño y ejecución de la práctica docente, desde el punto de vista pedagógica, permitiendo la educación humanista, concertando el conocimiento enseñado con lo que se ha de aprender en actitud reflexiva y critica, sin perder la sensibilidad humana, en relaciones de redimensionar el pensamiento, creando conciencia de orden superior para la conducción y manejo de la propia vida, enfrentando con dialéctica el pensamiento para que vaya evolucionado constantemente, en la desconstrucción consecuente de lo pensado para darle solución a los problemas que se vayan suscitando en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 345 Arbitrado 3. Reflexiones Finales