Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 345

diversas formas de transcender el conocimiento en correspondencia con la sistematización reflexiva tomando en cuenta los preceptos teórico y metodológicos, desde dicho enfoque hologramático como como elemento emergentes desde las realidades de los contextos de forma global. Se contemplará la articulación de una enseñanza dialógica para la construcción en la globalidad, considerando el conocimiento, en correspondencia absoluta con las interconexiones que vibran a ritmo de lo que sucede, qué lo genera, sus causas y consecuencias, bajo la propuesta heurística en todos los planos del saber, centrada en la reflexión discusiva en la interconexión de transformaciones ideológicas profundas, sensatas y reflexivas, como significado para la promoción del cambio individual, repercutiendo sobre lo social, con la visión centrada en la comprensión epistemológica de abordar los significados necesarios para la renovación de la enseñanza de la educación, integrando esfuerzos, minimizar la fragmentación del saber humano, como partes de un todo, que debe estar relacionado entre sí, en comunicación constante. En este sentido, conseguir un verdadero cambio en la educación, según Muaje (2010b), implica “repensar los existentes haceres, desde la heurística de una nueva construcción mental para dar paso a un nuevo modo de pensar” (pág. 92). Consiste en que los docentes se involucren en un nuevo paradigma innovador, en cuanto a procesos de integración cognitiva. El nuevo pensamiento docente debe estar enmarcado dentro de un espacio intelectual crítico y reflexivo a partir del cual se pueda generar importantes transformaciones en cada individuo, a partir de sus experiencias. Es allí donde se fundamenta el gran paradigma humanista con tendencias hacia el bienestar biopsicosocial personal, que incida positivamente en su comunidad. 344 Arbitrado multidimensional para su reconfiguración, lo que lleva consigo a establecer