condicionamientos. Por eso no establece relaciones antitéticas entre orden y
caos, incertidumbre y certidumbre, entre las partes y el todo” (pág. 222). La
autora refleja que la teoría de la complejidad realiza el abordaje de las
entidades
complejas
con
los
numerosos
enlaces,
negociaciones,
armonización e interconexiones del caos y la incertidumbre.
En los actuales momentos de postmodernidad, donde predominan los
cambios de ideologías y un pensamiento más complejo, resulta inminente un
replanteo en los sistemas educativos, apuntando hacia la búsqueda de nuevas
verdades, que como se interpreta en Balza (2011a), conlleven a una nueva
visión transdiciplinaria acore con los nuevos tiempos y con una nueva moral.
Al respecto, Morin, citado por Carmona (2004), refiere “la realidad es
compleja...y a través de la transdisciplinariedad nos acercaremos a ella” (pág.
4). Esto refiere, la realidad, en su esencia, está determinad por una vertiente
compleja y es por medio de la transdisciplinariedad que se puede lograr el
acercamiento más próximo hacia ella.
Por lo tanto, se hace un llamado a exponer nuevas vertientes que
funcionen como alternativas innovadoras y creativas que cambie la manera de
actuar del docente para que se oriente hacia la construcción rigurosa de la
conciencia moral en los estudiantes, a través del intercambio efectivo de
saberes culturales y morales, tal como lo permite ver Muaje (2010a), quien
señala, que “el docente establezca en las diversas interrelaciones con las
personas que forma la posibilidad de cambios conscientes de principios que
afiancen y lleven hacia actuaciones positivas” (pág. 63), para que de paso a la
desconstrucción del pensamiento actual, para propiciar otro que dé pie a otra
actitud de transferir los principios de la educación.
Lo que implicaría desconstruir el pensamiento actual para darle cabida
a una nueva forma de generar ideas, que solvente problemas a través de la
transdisciplinariedad, y fortalezca los procesos a partir de un enfoque más
342
Arbitrado
realidad como sistema complejo, en sus diversas conexiones, mediaciones y