Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 342

construcción de una nueva praxis pedagógica, fundada en la realidad social del individuo, y en constante renovación acorde con los cambios sociales de su entorno. Al respecto, Peña (2018a), plantea: La formación y actualización constante del docente, es considerada como una herramienta que busca la instrucción conforme en el desarrollo del estudiante; este tipo de actualización, se promueve mediante dos vías, una se da en base a los colectivos institucionales, diseñados de forma directa y participativa integrando todos los perfiles profesionales al uso y aplicación de todas las mecánicas estructurales de un programa pedagógico; la otra es el docente investigador, propagador de ideas que satisfagan las necesidades cognitivas y formativas, así como las actitudinales, todas ellas inherentes al perfil idóneo del docente (pág. 217). Se destaca, la formación del docente es fundamental en la enseñanza de los estudiantes, razón por cual incide en los cambios de actitudes de los mismos. Es por ello, la actualización permanente del educador obedece a la participación en colectivos de capacitación en función de fortalecer su rol como investigador, orientador, mediador de aprendizajes, innovador y humanista en el desarrollo integral de los alumnos. En consecuencia, la imagen de la sociedad que se construye, desde el escenario educativo, está desvinculada a la realidad social. En este sentido, la complejidad, según Morin (2001), es como: “[…] un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. […]” (pág. 32). Esto refiere, la complejidad ofrece el entendimiento de fenómenos, permitiendo dar precisión a la relación complejidad-realidad. De allí, Peña (2018b), expone que “la teoría de la complejidad capta la 341 Arbitrado joven por y para la vida. Las instituciones educativas, deben orientarse a la