Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 329

realicen esta actividad como algo normal y hermoso de la vida, que se relajen y de una vez por todas, disfruten de una vida sexual a lo grande, no busquen en estas relaciones el perfeccionamiento y no permitan que el deseo se muera. Díaz, (1999): considera la sexualidad más que sexo, no cree pertinente reducirla a los genitales, puesto que afecta la proyección de valores, su vida espiritual y el goce de la vida. Imposibilitando en los adolescentes sus posibilidades de expresión. Discurre el mismo autor, que se debe asesorar a los adolescentes y ofrecerles informaciones precisas para que su vida sexual adulta sea responsable, satisfactoria y sana. En otro orden de ideas, es necesario acotar que en la actualidad, se está trabajando en las escuelas con las líneas intrasectoriales e intersectoriales, apoyados con especialistas tales como: orientadores, trabajados sociales, psicólogos y docentes; a manera de difundir la prevención de embarazo a temprana edad (PRETA), esta programación la están realizando profesionales pertenecientes al sistema educativo venezolano, siguiendo las líneas orientadoras del año escolar 2017-2018. Al enunciar temas sexuales en las instituciones educativas, siempre estarán presentes las interrogantes en los estudiantes y es costumbre escuchar o visualizar en los pasillos: Hoy hablaran de sexo, risas, mejillas sonrosadas, vacilones, entre otras frases; así como también algunos términos como viagra, rapidito, besos, entre otros. Puesto que, con frecuencia estos temas de sexualidad no son comunicados frecuentemente en los centros educativos. En tal sentido, se hace necesario que las escuelas sean las formadoras de los temas sexuales. Recientes estudios afirman que los jóvenes no son más activos hoy que hace 20 años atrás, de igual manera confirman que la información sobre sexualidad era recibida mayormente por revistas, compañeros o internet; siendo la escuela o los padres un porcentaje 328 Arbitrado sexual conflictos, deben olvidarse de los prejuicios y tapujos sociales, que