desarrollo de sus potencialidades. Partiendo de un proceso metodológico de
revisión hermenéutica hacia un enfoque interpretativo sobre la influencia del
ámbito familiar o escolar en la sexualidad de los estudiantes con NEE, para
luego relacionar el estudio con los esbozos teóricos que a continuación se
presentan.
2. Desarrollo Temático
Para mantener una vida sexual activa, se hace necesario disfrutar del
sexo, para que resulte placentero se deben romper barreras, tabúes y
prejuicios; así como también se deben considerar posturas nuevas e
innovadoras y dejar a un lado los miedos, vergüenzas o escrúpulos. Nunca
permitan que estos conflictos sociales, por los valores inculcados de tus
familiares te arruinen tu vida sexual activa.
Este ensayo reflejará algunos de los conflictos sexuales, los mismos
pudiesen estar determinados en:
• Desagrado hacia el sexo oral.
• La higiene de los genitales.
• La masturbación de los órganos masculinos o femeninos.
• Satisfacción de las fantasías sexuales.
• Abandono de la zona de confort.
• Actividades sexuales rutinarias.
• Comunicación eficaz, constante y placentera.
• Mantenerse atractivo, sexy o sensual.
Por lo que, Cox sexóloga experta en el área (citada por Ramos 2016):
recomienda, que durante las relaciones sexuales y para evitar en el acto
327
Arbitrado
investigación fue interpretar la sexualidad en los estudiantes con NEE para el