Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 319

importancia de la ética y el ser en función de profundizar en la vivencia diaria y la adquisición de valores en el trayecto de su vida; incidiendo en los cambios de conducta del individuo. Por tanto, la tarea de construir el conocimiento conceptual requiere que el individuo posea actitudes y esté fortalecido en la dimensión cognitiva lo que le confiere diferentes perspectivas de comprensión. De esta manera, se entiende que la reflexión crítica, la independencia, paciencia, comunicación; conducen al análisis del universo y adecuado pensamiento. Estas premisas hacen que el sujeto se fortalezca y se desenvuelva en un contexto armónico y de convivencia en paz. 4. Reflexiones Finales La ética lleva, por lo tanto, a la intervención ordenada de las pautas que se deben seguir en la norma que rige el comportamiento de los individuos, sobre el cumplimiento de las actividades que cada uno desempeña. Se refiere a los componentes o elementos que emplea cada individuo para conseguir y conservar su prestigio dentro de la organización. La garantía a tal situación es necesario manejar, a parte del conocimiento, un código de ética que tiene que ver con un conjunto de normas que administrarán la actuación en ellos. Igualmente, dicho código le va a generar transformaciones en las funciones que ejerce en la institución. La ética puede verse como aquella disciplina inventiva de principios, valores y normas que son constituidas por profesionales con la finalidad de asesorar y evaluar el comportamiento de los integrantes, específicamente en las interacciones de las personas; contribuyendo así al crecimiento personal de las mismas. Esto debe involucrarse en la ética del docente como medio fundamental para fortalecer la convivencia, valores y paz en cada uno de los integras de la escuela y por ende a la comunidad. 318 Arbitrado pueda adquirir a lo largo de su existencia” (pág. 149). La autora refleja la