Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 320

de significados del ser y conocer tiene un fin que permanezca en la vida de los ciudadanos; por lo que, el conocimiento enlazado a las condiciones de vida excelentes en el mundo, con la pasión de hacer engrandecer el espíritu humano, las habilidades ambientales, ecológicas y profundización de la cultura. La diversidad de significados da una vuelta hacia el pensamiento y con ello se genera la transformación del ser en el universo en función de promover en el individuo el pensar, saber, hacer y convivir. Finalmente, la ética refleja la actitud creativa que debe tener el sujeto porque la creatividad es parte de la condición humana, que en ocasiones se trata de perder en el individuo; sin embargo, es responsabilidad del sujeto de sacarla a luz, exteriorizar los conocimientos, sensaciones, emociones y pasión por lo que está realizando, es lograr el rompimiento de viejos esquemas, modelos, teoría y métodos. Este planteamiento, es relevante razón por la cual busca el despertar, la producción, innovación y creatividad al momento interaccionar en escenarios educativos. La ética en el saber le corresponde a la educación, proceso que debe tener como función y deber inculcar y sistematizar la trasmisión de actitudes y valores éticos desde la más temprana etapa de la formación profesional. Al lado del saber científico y tecnológico deben estar los valores correspondientes al comportamiento ético profesional; mediante el amor entendido en su más amplia significación del ser desde el cariño en el marco familiar, la buena relación con cualquier ser humano, con la indispensable bondad, generosidad, capacidad y participación por lo que le pasa al prójimo. 5. Referencias Bautista, O. (2007). La Ética En La Gestión Pública: Fundamentos, Estado de la Cuestión y Proceso para la Implementación de un Sistema Ético Integral en los Gobiernos. Tesis Doctoral, Madrid, España: 319 Arbitrado Así, se configura un pensamiento epistemológico en la que la pluralidad