naturalmente, y más allá seguir adelante convirtiéndolas en forma positiva para
seguir con su vida normalmente.
Para Sambrano (2010a), la resiliencia se define como “la capacidad que
tienen las personas para reaccionar satisfactoriamente ante las adversidades.”
(pág. 17). Por lo cual, es conveniente establecer que todos los seres humanos
podemos desarrollar la capacidad de superar todos los obstáculos de la vida.
De acuerdo con el autor, los seres humanos en especial en su faceta
de estudiantes durante la persecución de sus estudios de primaria, viven
diversas situaciones que en la mayoría de los casos no pueden vencer, como
por ejemplo: problemas económicos, acoso escolar y familias disfuncionales,
dentro de este contexto el estudiante requiere de desarrollar habilidades que
les permitan seguir adelante a pesar de las circunstancias adversas que viven
o están expuestos.
Además, autor expone que “Todos los seres humanos estamos
expuestos a situaciones adversas, al estrés, a la falta de amor, al maltrato.
Algunas personas sucumben, evidenciando trastornos y desequilibrio; ostras
fuerzas de sus flaquezas, asumen su potencialidad y superan la situación”.
(pág. 17).
Es por ello, que la vida de los estudiantes en el subsistema de
educación primaria venezolana, experimenta un sinfín de situaciones adversas
producto de la crisis social que vive el país actualmente, escasez de comida,
inseguridad, violencia escolar, entre otros afectan la actuación en la escuela y
su rendimiento escolar, afectando su éxito académico.
Es significativo señalar la importancia que posee la resiliencia en los
entornos educativos, principalmente en la educación primaria en función de
fortalecer los comportamientos humanos frente a momentos o situaciones de
crisis, como lo establece, Sambrano (2010b):
La resiliencia es una manera de ver los comportamientos
300
Arbitrado
vida cotidiana, y como el individuo es capaz de vencerlas y superarlas