El subsistema de educación primaria debe vincular en su práctica
educativa, los actores del hecho educativo promoviendo una relación natural
generando aprendizajes esenciales en la vida de los estudiantes para su
formación integral y en concordancia con sus intereses personales de cada
uno como ser humano.
Así mismo, la educación primaria es un escenario ideal donde los
estudiantes adquieren, construyen y comparten conocimientos mediante la
interrelación de los demás actores del hecho educativa, entendiendo la
escuela como un espacio integral de formación para todos sus integrantes.
Por otro lado, la resiliencia es la capacidad que poseen los seres
humanos de adaptarse o vencer los obstáculos y dificultades en sus vidas,
permite que a pesar de cualquier situación contraria en el desarrollo de sus
actividades formativas los estudiantes adquieran herramientas para vencer los
miedos, situaciones y problemas que diariamente experimentan en todos sus
ámbitos de vida.
Por lo tanto, el presente ensayo se propone realizar una revisión teórica
que fundamente la práctica holista en la escuela de educación primaria, que
propicie en los estudiantes sus capacidades resilientes para vencer todas las
barreras que existen en el sistema educativo en especial en el subsistema de
educación primaria, causado por el momento histórico que atraviesa la
humanidad producto de la globalización y la posmodernidad actual, en el cual
el docente juega un papel protagónico como mediador y facilitador del proceso
de enseñanza y aprendizaje.
2. Desarrollo
2.1. La Resiliencia y sus fuentes
La resiliencia es la capacidad que poseen los seres humanos para
atravesar situaciones contrarias a las deseadas y traumáticas de estrés en la
299
Arbitrado
1. Introducción