las condiciones críticas del cautiverio y excesivos traslados.
En una investigación realizada por Castello, Alaniz y Vega (2007a), en
la que se profundiza con relación a la delfinoterapia se analizó que:
Los delfines son los mamíferos más inteligentes de la vida
oceánica y toda su conducta se encuentra determinada por
millones de años de evolución en su medio natural. Toda esta
conducta queda cancelada y suprimida desde el momento de
la captura de un individuo de la manada, que además rompe la
organización del grupo, dando como resultado un daño cuali-
cuantitativo de los cetáceos, tanto en lo general (grupo), como
en lo particular (individuo). (pág. 33).
Es así como, resulta en extremo importante para los cetáceos
mantenerse organizados en manadas. En la misma investigación Castello,
Alaniz y Vega (2007b), concluyeron que:
Los datos reales del cautiverio, como son la forma de captura,
las condiciones insalubres y artificiales de los estanques de
concreto y lo agresivo de las medidas de tratamiento del agua
que repercute en el daño ocular y dérmico de los animales, así
como las condiciones del llamado Condicionamiento Operante
(entrenamiento), que no es más que el aprendizaje a base de
hambre, son ocultadas a espectadores. (pág. 33).
En ese reporte, también se publican cifras de alta mortalidad de
cetáceos, igualmente se hace alusión a un conjunto de muertes que no son
registradas, y que generalmente se producen al momento de realizar las
capturas, momentos en que se generan lesiones y accidentes, por ello afirman
Castello, Alaniz y Vega (2007c): que ello permite “sospechar un enorme daño
estructural y social de las manadas; así, como sufrimiento de los individuos, lo
que define al cautiverio como una industria netamente cruel para el individuo
y altamente impactante para el ecosistema”. (pág. 33).
De allí que, en atención a la investigación mencionada, la situación de
los delfines en cautiverio incluso para fines terapéuticos contraviene lo
285
Arbitrado
mundo, con muertes de delfines sometidos a excesos y estrés, así como por