Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 283

terapias con animales, respecto a la postura de éstos y su participación dentro de los referidos procesos. 7. El animal no es un simple recurso dentro de la terapia El primer aporte que se considera necesario hacer, guarda relación a la concepción del animal dentro de la planificación de la terapia, es decir, realmente el animal puede ser considerado un material o recurso más, dentro de tal programación, como un lápiz, una almohada o una colchoneta. Revisando algunas planificaciones de terapias asistidas para niños con autismo y parálisis cerebral, puede verse como se cataloga al perro que participa en la terapia como un recurso, luego del cual se enumera: comida para perro, cepillos, colchonetas. Se estima que tal etiqueta, no sólo es absurda ante el desarrollo de la terapia, sino que además sesga la planificación, logrando invalidarla, y se detallará por qué: Supóngase que se programan terapias asistidas con un perro Golden Retriever o Labrador Dorado, la planificación debe incluir la aparición de algunos factores que puede presentar el can, los cuales pueden ser previos y otros pudieran producirse de manera imprevisible durante la terapia. Se pudiera mencionar como factor previo el estrés, cansancio, sueño, o calor, lo cual debe ser detectado por el terapeuta y no se le debe restar importancia, ya que la condición física del animal debe ser óptima, no sólo para que la terapia pueda ser efectiva, sino porque se trata de un ser vivo que requiere atención, máximo cuando se está obteniendo de él un provecho económico. La planificación debe prever algunos factores que pudieran aparecer al momento de la terapia, relacionados con los movimientos involuntarios del paciente, el número de pacientes, la temperatura del lugar, la exigencia física que se le imponga al animal, cuando ha de caminar o correr como parte de la terapia. Por ello el terapeuta, si bien debe atender al paciente como agente 282 Arbitrado Corresponde reflexionar luego de discernir sobre los beneficios de estas