Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 281

En función de las necesidades y características de los usuarios, existen variados centros donde desarrollar la terapia asistida con animales. En este sentido, se pueden encontrar en la literatura revisada diversas clasificaciones sobre estos contextos. En este trabajo se tomarán las propuestas por Fine (2003b), y Gunter (2002), citados por Maestre, (2015d, pág. 13), los cuales las engloban de la siguiente manera: Centros para personas con trastornos del desarrollo, Centros Educativos, Programas con animales para Servicios y Programas Residenciales Basados en Instituciones, éstos se describirán a continuación. En cuanto a los Centros para personas con trastornos del desarrollo, “se engloban actividades de toma de contacto físico, de la enseñanza de la responsabilidad de autocuidado y del cuidado del animal, tareas de estimulación y situaciones de ocio”. (Maestre, 2015e, pág. 13). En los Centros Educativos, son múltiples las actividades que pueden realizarse con compañía de animales, ya que “pueden enseñarse habilidades cognitivas, ayudar a que los niños mejoren sus capacidades motoras, utilizarlos para mejorar la lectura y el rendimiento académico, fomentar la socialización, potenciando conductas prosociales y resolución de conflictos”. (Maestre, 2015f, pág. 14). Con respecto a los Programas con animales para Servicios, en estas intervenciones “el animal que se utiliza por excelencia es un perro guía que cumple unos criterios específicos para el tratamiento y ha sido entrenado previamente para su cometido”. (Maestre, 2015g, pág. 14). Por su parte, en los Programas Residenciales Basados en Instituciones, estas intervenciones se ponen en práctica en centros donde se ofrecen cuidados por largos períodos, como pueden ser residencias de personas mayores, hospitales y centros penitenciarios. 280 Arbitrado 4. Contextos de Aplicación