y sus discusiones metodológicas”. (pág. 23). Es preciso mencionar la
importancia de la hermenéutica en investigaciones sociales, debido a que
permite la interpretación a profundidad, proporcionando significado a los
hallazgos de los informantes.
En este orden de ideas, la hermenéutica incorpora en el texto el método
dialéctico para el sujeto donde el reconocimiento da apertura al investigador
discernir en cada párrafo, igualmente el enfoque cualitativo integra la dialéctica
en la hermenéutica, el ser humano por naturaleza es crítico, discursivo e
interpretativo en su medio ambiente, el razonamiento y el dialogo da certeza
minimizando errores, es necesario que el investigador entienda la ecuanimidad
de sus corrientes epistemológicas.
Martínez (2006b): propone un diseño cualitativo del proceso
investigativo fundamentado en pasos secuenciales que llevan al investigador
a enfocarse secuencialmente desde la selección del método hasta llegar a la
teorización.
Figura 1. Proceso Cualitativo.
Fuente: Martínez (2006).
Al comenzar a ejecutar cada paso se inicia el proceso de recolección
de los datos, la información suministrada por cada informante clave es fuente
27
Arbitrado
método, aquí se enmarca la discusión sobre el llamado círculo hermenéutico