Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 27

información. 2.2. Contexto Teórico Es pertinente mencionar que el investigador puede encontrar discrepancias en las visiones y posturas entre inmigrantes digitales y nativos digitales que pertenecen a la Generación Z. Por tanto, su labor es unificar las posturas y crear una mirada integrada de la realidad encontrada para profundizar, igualmente también se han seleccionado como referentes teóricos los preceptos de la Teoría de la Mente y el Pensamiento Complejo, a los efectos de intentar diseñar estrategias cognitivas para la construcción social del conocimiento, entendiendo las capacidades mentalistas que estos chicos han desarrollados a través de los estímulos de la cultura digital y la necesidad, que desde la docencia, se requiere de hacer un ejercicio reflexivo y complejo para enfrentar estos desafíos. 3. Marco Metodológico 3.1. Materiales y Métodos La investigación se efectúo en el Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Los Andes (ULA), destinado a diagnosticar las causas de los profesores que laboran en esa institución. En cuanto al no usar la tecnología adecuada con los estudiantes nativos digitales pertenecientes a la generación Z, sin embargo se asume como estrategia operacional para concretar la investigación, el método cualitativo con tendencia hermenéutico, por cuanto se busca la descripción de ciertas prácticas conductuales de los profesores de esta institución señalada anteriormente, en un espacio institucional específico, cuyas relaciones están reguladas por normas que establecen obligaciones, derechos y costumbres. Para Martínez (2006a): “…se genera un debate que trasciende al 26 Arbitrado inmediatez y los contenidos en línea como preferencia de búsqueda de la