Teniendo como referencia la definición aportada por Fredrickson
(1992): se describirán someramente en este apartado las diferentes
intervenciones que se realizan con animales, entre las que se pueden
mencionar: terapia asistida con animales, actividades asistidas con animales
y educación asistida con animales.
En la actualidad son varias las definiciones empleadas para conceptuar
las Terapias Asistidas con Animales. En este sentido, se hará referencia a la
expuesta por Tucker (2004), citado por Robles, (2015, pág. 17), quien define
este tipo de intervención como “una modalidad de tratamiento terapéutico en
la que un animal, el cual cumple determinados criterios, forma parte integral
del proceso de tratamiento”.
En relación con las Actividades asistidas con animales, estas van
dirigidas a fomentar la motivación, la educación y la recreación, con el fin de
incrementar la calidad de vida de los destinatarios. Según Maestre (2015b,
pág. 8), “se desarrollan en entornos con unos planteamientos más lúdicos y el
encuentro con el animal es más espontáneo”.
Y en la Educación asistida por animales, se persigue una “intervención
dirigida por un profesional de la educación, en la que participa un animal
entrenado para la consecución de unos objetivos pedagógicos o para la
estimulación de diferentes áreas de desarrollo”. (Maestre, 2015c).
3. Tipos de Animales que se usan en la Terapia con Animales
Sobre este particular, Fine (2003a): sostiene que entre los animales que
se emplean con más frecuencia se encuentran perros, gatos, caballos y
delfines, estableciéndose la idoneidad del animal en función de las condiciones
físicas y psicológicas de los usuarios, así como también del tipo de centro en
el cual se realizará la intervención. El perro, es el más utilizado
fundamentalmente por la variedad de razas, temperamento y facilidad de
278
Arbitrado
2. Aproximación conceptual