Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 246

que siempre. Se puede apreciar que las actividades pro-ambientales, sólo las aplica siempre un 17% de los docentes encuestados. Por lo que cumplen con los preceptos legales y según Jara y Parada (2011e) y Tovar (2012b): se benefician el entorno escolar y comunitario. Por otra parte, se tiene a la mayoría (83% en promedio) que no promueven un ambiente saludable y sustentable, ni el desarrollo de una conciencia ambientalista, puesto que no involucran a todos los ciudadanos de la localidad para incorporarse al trabajo ecológico y así preservar el ambiente (Osorio, 2018b). Luego, poco se está logrando una educación ambiental sustentable. Tabla 2. Promoción de valores ambientales F % CASI SIEMPRE F % 18 36 16 32 9 18 3 6 4 8 10 20 8 16 13 26 6 12 13 26 14 28 19 38 9 18 4 8 4 8 8. Establece la corresponsabilidad en las actividades ecológicas. 16 32 8 16 19 38 3 6 4 8 PROMEDIO 15 29 13 26 13 26 4 8 6 12 ITEMS 5. Promueve la valoración del ambiente con los actores de la escuela y comunidad. 6. Fortalece valores ambientales como el ahorro de la energía. 7. Propicia conversatorio sobre la conservación del agua. SIEMPRE ALGUNAS VECES F % RARA VEZ F % F % NUNCA Fuente: Resultados del instrumento (2017). En lo que concierne a la promoción de valores ambientales, en el ítem 5, dirigido a la valoración del ambiente con los actores de la escuela y comunidad, se aprecia que un 36% de los encuestados señalaron: siempre lo realizan, un 32% refirió que casi siempre, un 18% algunas veces, el 8% que 245 Arbitrado 22% que nunca, otro 22% que casi siempre, un 18% algunas veces y un 10%