Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 224

integrantes de los planes, estrategias, decisiones, así como también, de lo bueno, correcto, esperado. Por consiguiente, los valores organizacionales están relacionados de acuerdo con el contexto de aplicación, cultura y filosofía de la organización. Al respecto, Schein (2005): manifiesta que “Los Valores Centrales, son creencias fundamentales que comparten los miembros de la organización y que influyen en su conducta. Estos se divulgan por medio de declaraciones formales de la misión y el propósito corporativo”. (pág. 60). De ahí, la cultura y valores organizacionales forman parte de las premisas de la sociedad donde se encuentra inserta, produciéndose una coherencia básica entre la organización y entorno social. 2.4. Transcomplejidad en la Gerencia Actualmente todo tiene que ver con todo, las partes con el todo y el todo con las partes; tal como lo señala, Schavino y Villegas (2010): quienes describen que no es posible gerenciar sin el enfoque relacional; donde la textura del todo se concibe como la combinación, mezcla, cambios, entrelazamientos; caracterizado por el azar, la incertidumbre y un campo unificado de posibilidades del ser. Por consiguiente, la gerencia en las organizaciones transcomplejas, es la búsqueda de los elementos que hacen distinto a los seres, es hallar en ellos la unidad, la totalidad; es ir más allá de la constitución de un todo, percibir la interacción, retroalimentación de los procesos, para constituirse en un todo; sin perder de vista su individualidad. Esta visión conlleva a que el recurso humano dentro de la organización debe actuar sobre lo planificado con el objetivo de ajustarse al contexto dinámico, complejo, innovador de tecnologías, en que el proceder humano integre el proceder organizacional, con la finalidad de mejorar los procesos organizacionales garantizando el éxito 223 Arbitrado organización, por lo que es responsabilidad de la gerencia informar a sus