Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 222

es un complejo holístico que incluye los saberes, creencias, valores, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad o hábito compartido por el hombre como miembro de un grupo social” (pág. 197). Como la esencia de la razón de ser de la organización, es alcanzar el éxito; por ello la cultura organizacional, establece un modelo de creencias, conductas y valores a los integrantes de la organización, lo que facilitará la motivación, cooperación y el compromiso. De ahí que, la cultura organizacional viene siendo la personalidad de la organización, la cual se revela a través de los empleados, por lo tanto, lograr una cultura organizacional uniforme depende de la formulación explicita de normas, actividades, valores para que los integrantes de la organización la internalicen y adopten. Por ello, que los valores dentro de la cultura organizacional buscan que todos sus integrantes se identifiquen con las actividades y desarrollen conductas orientadas y autocontroladas. Por consiguiente, el desarrollo de una cultura organizacional depende que la gerencia implemente una filosofía donde se permita conducir el desempeño de sus integrantes articulando creencias, normas, compromiso, actitudes, valores que orienten las actividades cotidianas del recurso humano, por lo tanto, la propiedad de los valores inmersos en el individuo tienen una característica esencial: permiten desarrollar modelos correctos de comportamiento; estos por lo regular son observables y permisibles, como también, la importancia estratégica de los valores organizacionales está enmarcada en la construcción de culturas sólidas y saludables, permitiendo su perpetuidad y trascendencia en el mercado. En tal sentido Gordon (2001): indica que, “una cultura sólida está determinada por valores compartidos, una comunicación que permita transmisión de mensajes que la identifiquen y un liderazgo que dirija a la organización hacia un nuevo modelo de desarrollo.” (pág. 119). Los valores organizacionales proporcionan desarrollo del talento humano, creando sentido 221 Arbitrado Según, Arias y Heredia (2009): afirman que, “La cultura organizacional