Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 208

los niveles orientando u orientados tras una clara e internalizada Visión y la creación de futuros, que configuren diseños de organizaciones acordes, estimulen la cooperación y el trabajo en equipo, valoricen el conocimiento y el aprendizaje permanente. Se trata entonces, de crear o consolidar una cultura abierta, flexible y compartida con foco en los resultados, los desempeños, las personas y el desarrollo de nuevos líderes que comuniquen, para ello los líderes efectivos advierten el carácter estratégico de la comunicación en los procesos de cambio, el desarrollo de redes de conversaciones en el interior de sus organizaciones y en su relación con el contexto, orientadas a los resultados, características presentes en las organizaciones humanas. 7. Referencias Acevedo, N. (2011). Cuando se pierde el Liderazgo. Venezuela: WordPress.com - Innovación 3000. Recuperado de: https://nelsonacevedo72.wordpress.com/2011/06/23/cuando-se- pierde-el-liderazgo/ Arroyo, G. (2013). La transversalidad como camino del conocimiento complejo, y la formación ecológica. Siglo XXI: complejidad y Relaciones Internacionales, México: Grupo Editorial Cenzontle, págs. 107. Baldoni, J. (2003a,b,c,d,e). Los secretos de Comunicación de los Grandes Líderes. New York City. Editorial McGraw-Hill Trade, ISBN: 0071414967, págs. 208. Recuperado de: https://wrightcompany.files.wordpress.com/2012/03/secretos-de- comunicacion-de-grandes-lideres_summarie.pdf James, B. (1999). Historia y Sistemas de la Psicología. ISBN: 970-170251- 4. México: PRENTICE HALL, págs. 392. Leal, N. (2003). El método fenomenológico: principios, momentos y 207 Arbitrado entonces el desafío de trabajar sobre la idea de contar con líderes en todos