indistintamente asume que lo que persigue con las comunicaciones el líder, es
“afirmar la misión y la visión de la organización, poner en marcha iniciativas de
transformación para el logro de las metas organizacionales” (pág. 2).
6. Reflexión Final
El presente estudio de carácter cualitativo abordó la comunicación
presente en la actuación del líder responsable como objeto de percepción y
vivencia para un grupo de veintiséis gerentes-líderes que se desempeñan en
diferentes sectores tanto público como privado del país y uno de Argentina,
sobre la base de sus intervenciones verbales a este respecto. En las referidas
intervenciones expuestas dentro de un marco esencialmente cualitativo
fenomenológico y discutido a la luz de planteamientos derivados de
investigaciones sobre el tema en cuestión, diversas fuentes teóricas, y
mediante el análisis de sucesivas reducciones fenomenológicas de esa misma
naturaleza.
Todo ello condujo a la mostración del significado o noción del liderazgo
responsable relacionado con las características personales; así como se
responsabiliza con el cliente interno y externo; también deben existir unas
condiciones facilitadoras o prevalecientes con los seguidores, como unas
condiciones del ambiente y estructura; además unos factores internos que
facilitan el liderazgo responsable y por último unas recomendaciones o
propuestas para el líder natural que se inicia, donde el centro medular de ese
análisis es la manera como la comunicación forma parte privilegiada del
liderazgo responsable, todo ello pone en evidencia que se trata de una
vivencia real y explicable.
Las características personales propias como comunicador, su
responsabilidad con los seguidores y la organización, así como esa capacidad
para la escucha activa, el manejo de los mensajes entre otras, representa
206
Arbitrado
líder y sus seguidores, así como lo expresa Baldoni (2003e): quien