Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 198

Razón por la cual, Zenger (s.f.): señala en su entrevista que “la gran asignatura pendiente de los líderes, especialmente el español fundamentalmente es el establecimiento de objetivos y todo lo que tenga que ver con el eje interpersonal: construir relaciones, trabajar en equipo y comunicarse adecuadamente” (pág. 1). Retomando lo planteado, para lograr la elaboración de mensajes hay que analizar tres etapas de un proceso de comunicación de liderazgo: (a) Se desarrolla el mensaje o lo que se quiere decir o hacer; (b) Se comunica el mensaje verbal, mental y metafóricamente y (c) Se respalda el mensaje manteniéndolo fresco (dinámico, fluido) y significativo (signos y símbolos comunes). Baldoni (2003b): evidencia entonces, como se “puede contribuir a mejorar las palabras orales y escritas en mensajes de liderazgo que informen, exhorten e inspiren a los demás a mejorarse a sí mismo, a su equipo y a su organización” (pág. 1). Cabría preguntarse: ¿Cómo se comunica un líder? El Teórico de la Comunicación Empresarial Baldoni (2003c): ha contribuido a dar respuestas en el sentido que hacen señalamientos donde destacan que “las comunicaciones de liderazgo están compuestas por mensajes del líder que se fundamentan en los valores y la cultura de una organización y tienen una importancia para los empleados o seguidores, clientes, socios estratégicos, accionistas y medios de comunicación” (pág. 2). Si se revisa como influyen las comunicaciones en la organización se 197 Arbitrado por si solas no son más que una información; además si estas son potenciadas por el carácter del líder, su convicción y su ejemplo personal, las palabras pueden adquirir el poder de comunicar, vale decir, informar, exhortar, animar, curar o inspirar. Pareciera sencillo elaborar un mensaje a primera vista a otra persona, escuchar su feedback y continuar entendiéndose mediante la comunicación, sin embargo, es uno de los cometidos más complicados del líder (pág. 1).