Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 197

dentro de la empresa. Por lo tanto, el liderazgo necesario tiene que ser respetuoso de la diversidad. Tiene que ser un liderazgo que descubra en la diversidad las convergencias, es decir, que descubra que cada quien tiene una fortaleza para el proyecto global de la empresa. En este orden las organizaciones exigen una nueva perspectiva de liderazgo porque la perspectiva tradicional de los líderes, o sea, la visión tradicional del liderazgo se basa en Senge (2005): “supuestos sobre la impotencia de la gente, su falta de visión personal y su ineptitud para dominar las fuerzas del cambio”, deficiencias estas que sólo algunos “grandes líderes pueden remediar” (pág. 419). Pero la complejidad del momento actual deberá llevar a los líderes responsables a saber manejar distintos estilos de liderazgos según la realidad de la empresa, donde la responsabilidad es lo medular de su gestión. Se acepta como válido que el líder, en su proceder básico, se incline por un determinado liderazgo, pero éste, necesariamente, deberá ir acompañado por otras maneras de ejercer el liderazgo que tengan en cuenta las variables mencionadas con una plataforma sólida de principios y valores. El liderazgo responsable, es aquel que se ejerce para beneficio de los demás, y donde el líder motiva y anima a las personas basado en su propio ejemplo. Acevedo (2011): El liderazgo responsable se caracteriza por el servicio, la dirección, el apoyo, la comprensión, la amistad y el amor, hacia los demás, bajo principios éticos, morales y espirituales en los que se persiga el bien común sin afectar a terceros, es decir, que el fin no justifica los medios (párr. 8). 2.3. La Comunicación en el Liderazgo Responsable La capacidad de comunicar según Baldoni (2003a): es la herramienta más efectiva del líder, porque un líder puede obtener grandes logros con palabras, sin embargo, las palabras 196 Arbitrado espiritual que deben ser tomadas en cuenta a la hora de respetar su actuación