3. Antecedentes
Dado lo anterior, el autor ha trabajado en un modelo que resume en los
siguientes puntos, un modelo de exploración morfológica, -orientado al ámbito
docente-, que se puede resumir en los siguientes principios:
a. Orden lineal y Orden de la Complejidad: El estudio de formas complejas
ha ampliado el campo desde el cual se entendía la noción de orden,
pasando de una concepción estática, a una mirada cambiante y
generativa. generadora de configuraciones morfológicas irregulares
nuevas.
b. Morfología fractal: Esta dimensión será modelada mediante técnicas de
vectorización de imágenes como el uso de lenguajes iterados, lo que
resulta en líneas puras que se ramifican, tuercen y escalan en unidades
morfológicas, manteniendo una coherencia compositiva global a partir
del mismo trazo esencial minimalista.
c. El estudio de tramas y texturas como formas transicionales en la
transformación morfológica: Las líneas fractales, que generan tramas a
través de la transformación a escala, permite la modelación de procesos
de crecimiento o fragmentación, en base a interacciones continuas
entre tramas regulares e irregulares, variando y alternando espacios de
mayor o menor interioridad o exterioridad. El conjunto de esta evolución,
se le puede identificar como una manera de landscape vectorial.
3.1. Experiencias Morfológicas de Modelación Procedimental
El estudio de este tipo de morfologías, aparece como el marco general
para el desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje de modos
creativos en relación con el problema de la asimilación de la forma desde un
marco pedagógico de enseñanza arquitectural, la cual, ha sido abordada por
179
Arbitrado
operacional de diversas operaciones y geometrías.