Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 179

El estado del estado del arte descrito, adquiere mayor relevancia, si consideramos la amplia diversidad de nuevas propiedades morfológicas y desarrollo de lenguajes digitales, que abren el abanico de posibilidades si consideramos las geometrías y morfologías complejas (como los fractales) que además de los rasgos ideales de la aritmética natural, la geometría euclidiana o incluso las primeras nociones barrocas (centros fuertes, equidistancias, simetrías, equilibrios, ritmos, alternancia, sucesiones, tensiones, límites y fugas, etc.) abarcan nociones nuevas como el lenguaje de patrones, conformaciones abiertas e irregulares, los centros y planos múltiples, agrupaciones, crecimientos, trayectorias no-lineales, iteración de funciones, amplificación o distorsión de señales, rupturas y fraccionamientos, formación de redes, tramas, pliegues, landscape y paisajes texturales y mecanismos de transformación, interacción, variación e hibridación a escala, por nombrar solo algunas, pero que nos exigen, en paralelo, una mirada arquitectónico- proyectual que dé cuenta y nos de pistas, de su constante asimilación y comprensión, mediante nuevos soportes conceptuales, estéticos y operacionales para tales fines. Está de más señalar la tensión generativa que se produce entre estas nuevas formas complejas y el paradigma predominante hasta la fecha de las formas puras, heredados de la arquitectura moderna, y que nos habla de la necesidad y vigencia disciplinar del debate y reflexión al respecto, lo que garantiza una suerte de “nuevo encuentro” (objet trouvé) con el tema de la forma (Oyarzún, 2000; Cañete, 2017d). Más aún, si consideramos los aportes de los lenguajes digitales, que progresivamente han introducido mayor variedad de operaciones formales en la modelación digital como en la flexibilidad operacional, en el llamado diseño paramétrico (Draves y Rackase, 2008; Schumacher, 2008b). A este tipo de retroalimentación del diseño, se le llama actualmente diseño paramétrico discriminativo (López, 2016b), el cual apela al uso de algoritmos mediante una confluencia 178 Arbitrado 2.2. El Nuevo Objeto Morfológico y el Diseño Paramétrico