Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 181

visuales financiados por FONDART Regional de Artes Visuales (Cañete y Bahamondes, 2011; Cañete, Bahamondes, Correa y López, 2012b; Cañete, Correa y López, 2016b; Cañete y López, 2015c, 2016b). De estas experiencias y ámbito de exploración morfológica digital se derivó en los siguientes principios de trabajo: a. Un enfoque general del tipo minimalista. b. Un enfoque generativo- transformacional. c. Un proceso creativo que abarque desde las nociones de modulo y ensamble hasta las nociones de paisaje y landscape digital. Por su parte, desde el punto de vista pedagógico, se busca incentivar en el alumno, la exploración y expresión individual, sugeridas a partir de la propia exploración de formas modeladas. Eso nos permite distinguir niveles de complejidad morfológico-operacional por un lado y niveles de asimilación estético-arquitectural explorada por otro lado, intencionando modelaciones morfológico-espaciales orientadas, sea hacia; a). un sentido pre-proyectual y/o, y bien; b). un sentido morfológico-estético afín al punto anterior. Tabla 1. Niveles de Integración de la Modelación Morfológica Fuente: El Autor (2018). 180 Arbitrado el autor, tanto en el plano docente, como en sucesivos proyectos de artes