Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 150

2.2. Fase de Planificación A partir del diagnóstico realizado, se considera durante la fase de planificación, diseñar y organizar las acciones orientadas a favorecer la formación integral para la administración en colectivo de las organizaciones socioproductivas de la comunidad seleccionada y que obedece a resultados emanados de la sensibilización, de las interacciones, experiencias en el trabajo comunitario y el compartir vivencias, formas de pensar y de actuar con las comunidades a fin de superar las dificultades detectadas. Para ello, se llevaron a cabo ocho (8) encuentros semanales con los socios de las organizaciones socioproductivas. 2.3. Fase de Ejecución En esta fase se desarrolló el programa de formación dirigido a los miembros de las organizaciones socioproductivas cuyo propósito fue favorecer la administración en colectivo y el logro de las metas trazadas. Los talleres facilitados fueron: Plan de la Patria, Trabajo Colaborativo, Relaciones Humanas, Aspectos Legales de las Organizaciones socioproductivas, Computación Básica, Contabilidad Básica, Mercadeo Social y Participación Protagónica de las Comunidades. Para ello, se hizo necesario desarrollar actividades que permitieron: a). Asistencia masiva de los involucrados a los talleres organizados; b). favorecer un trabajo cooperativo entre los miembros de las distintas organizaciones socioproductivas de la comunidad; c). realizar comparaciones entre el conocimiento teórico y la práctica que se presenta en la administración de este tipo de organizaciones y d). valorar la participación protagónica de los involucrados. Desde esta perspectiva, las diferentes acciones desarrolladas les permitieron reconocer el problema, desarrollar habilidades para la toma de decisiones y diseñar cursos de acción para la 149 Arbitrado al nuevo desafió que caracteriza el mundo actual.