Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 147

trabajar de la mano con los Consejos Comunales a fin de promover espacios. En tal sentido, Álvarez y Rodríguez (2008c): señalan que “Esto pasa por consolidar la confianza en la capacidad de las comunidades organizadas para asumir con éxito el control de la producción de los bienes y servicios que se requieren para la satisfacción de sus necesidades básicas y esenciales” (pág.106). De allí que, esta vinculación entre la comunidad con las empresas de producción social implica depositar la confianza en el pueblo para crear, impulsar y consolidar empresas de propiedad colectiva dedicada a la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades comunales. 2. Metodología Esta experiencia investigativa se fundamenta en el enfoque cualitativo, bajo el método de investigación-acción participante. Los estudios desarrollados según este método se fundamentan en la observación de la realidad en su contexto natural y generar acciones que permitan transformar la realidad que afecta a las comunidades. En coherencia con esta orientación metodológica, el grupo de informantes clave está representado por cinco (05) dirigentes del Consejo comunal “27 de Noviembre” y cuatro (04) miembros de las organizaciones socioproductivas de la comunidad, para un total de nueve (09) personas, las cuales responden a los siguientes criterios: Manejo de información acerca de los propósitos del estudio, disposición a participar en la investigación, liderazgo comunitario, asistencia constante, sentido de pertenencia para con la institución y conocedores de la problemática planteada. Además, en el desarrollo del estudio se utilizaron como técnicas el censo, la entrevista y la observación participante. Con relación a los instrumentos se empleó una entrevista estructurada, donde se preestableció las preguntas que se iban a plantear con la finalidad de conseguir información 146 Arbitrado habilidades y destrezas en la administración de las EPS quienes deben