1.3. Ventajas de las Empresas de Producción Social
Las empresas de producción social representan una alternativa viable
para impulsar una economía social y el trabajo colectivo entre los miembros
de las comunidades. Al respecto, Álvarez y Rodríguez (2008b), las ventajas
principales son:
Organizar las comunidades, impulsando la participación activa
y protagónica en proyectos productivos, aprovechar las
ventajas comparativas de sus territorios, para la producción de
bienes y servicios dirigidos tanto a satisfacer necesidades del
mercado interno como para la exportación, erradicar la
pobreza, mejorando la calidad de vida de las comunidades
ubicadas en regiones, estados, municipios y comunidades con
un Índice de Desarrollo Humano o Producto Interno Bruto por
debajo de la media nacional y contribuir a la desconcentración
de la población en el territorio nacional. (pág. 63).
Es importante destacar, que a partir de la conformación y desarrollo de
las EPS las comunidades podrán asumir un papel protagónico y contribuir con
el progreso de su entono no solo en lo económico sino, en lo social y cultural.
Además, se podrán generar proyectos que coadyuven a la disminución de la
pobreza, la explotación de la fuerza laboral y la distribución desigual de la
riqueza.
1.4. Las organizaciones socioproductivas
Las empresas socioproductivas representan una herramienta del
Estado para promover la organización del pueblo a partir del trabajo
colaborativo que permita generar procesos productivos capaces de satisfacer
sus necesidades básicas y contribuir con la seguridad alimentaria del pueblo.
Sin duda, este tipo de organización requiere necesariamente de la
participación protagónica de las comunidades a través de sus potencialidades,
145
Arbitrado
democrático. (pág. 9).