debilidades que opacan e imposibilitan actualmente el crecimiento económico
de esta comunidad.
Lo expuesto anteriormente, evidencia en los miembros de las
organizaciones socioproductivas debilidades para administrar sus recursos y
los procesos contables, dificultad para desarrollar y consolidar estas empresas
en el mercado, a lo que se suma la poca disposición para resolver de forma
comunitaria los problemas y necesidades que se presenten, así como el
incumplimiento de disposiciones legales establecidas para su funcionamiento.
Es así como, se hace imperiosa la necesidad de formar integralmente
a las personas que tienen la oportunidad de llevar las riendas de sus propios
proyectos socio productivos dentro de las comunidades, preparándolos para
hacer frente al nuevo desafió y a las oportunidades que se les está brindando,
con la posibilidad de emprender y desarrollar empresas socioproductivas
destinadas a la producción de bienes y/o servicios caracterizadas por el trabajo
colaborativo, la ausencia de discriminación social y laboral, sin jerarquías entre
sus asociados, donde se promueva la igualdad entre sus integrantes. Es
importante señalar, que en este tipo de organizaciones debe privar la
planificación participativa y la propiedad estatal o colectiva, aunque puede
darse una combinación de ambas, con la finalidad de consolidar las empresas
en el mercado y favorecer el desarrollo económico y social de la nación.
Desde esta perspectiva, el propósito de la presente investigación tiene
como finalidad promover acciones transformadoras para la formación integral,
que permita orientar la administración en colectivo de las Organizaciones
socioproductivas de la comunidad 27 de Noviembre ubicadas en el Vigía
estado Mérida. La fundamentación teórica de la presente investigación, aborda
temas relacionados con la formación integral para la administración en
colectivo de las empresas de producción social.
142
Arbitrado
emprender acciones transformadoras que permitan revertir las amenazas y