Producción Social con una clara perspectiva de crecimiento y administración
eficaz de los recursos. En este contexto, El Troudi y Monedero (2006): señalan
que las comunidades constituyen espacios para “…impulsar las Empresas de
Producción Social desde el especial conocimiento que tienen de su comunidad
y de sus necesidades. Identificada una necesidad o una oportunidad de crear
utilidad social, estas organizaciones tienen una posición privilegiada para
detectar posibilidades productivas…” (pág. 149).
Desde esta perspectiva, es conveniente reconocer el papel de la
colectividad en la consolidación de una conciencia del bienestar común a partir
del trabajo en equipo, compañerismo y compromiso con el proyecto
cooperativo y democrático, que promueva el uso racional de los recursos del
lugar que habitan. Así mismo, se pretende generar un conjunto de actividades
productivas con participación activa de la colectividad con la intención de
minimizar los efectos de la exclusión social, cultural y económica a través de
la formación de Redes de Empresas de Producción Social.
No obstante, en el diagnostico participativo realizado en la comunidad
27 de Noviembre, a través de las visitas realizadas, los sondeos rápidos, así
como el compartir de experiencias con los miembros de las Organizaciones
socioproductivas, se pudo observar en ellas, problemas para llevar una
adecuada administración de los recursos que se les asignan, además de estar
presente situaciones como: baja participación de los socios en las actividades
inherentes a solventar necesidades colectivas, baja participación, pérdida de
valores, diferencias de criterio, falta de organización, poca conciencia
ideológica, desconocimiento del marco legal que orienta sus actividades,
además
de
otros
escenarios
adversos
que
ponen
en
peligro
el
desenvolvimiento con éxito de las organizaciones que se conformaron en el
año 2007 en la comunidad antes mencionada. Lo anterior se corroboró y se
profundizó a través del diagnóstico social participativo realizado previo a
141
Arbitrado
consolidación de las mismas y a la conformación de otras Empresas de